
Lotes y Colecciones
Esta categoría incluye los billetes emitidos por los bancos centrales o autoridades monetarias de un país para su uso diario en transacciones comerciales. Son los billetes que normalmente vemos y usamos en nuestra vida cotidiana. Su valor suele ser el facial, a menos que sean escasos o tengan características especiales (errores, series bajas, etc.).
Estas proclamas eran emitidas para anunciar y celebrar la jura o ascensión al trono de un nuevo monarca. En muchas ocasiones, estas proclamas iban acompañadas de la acuñación de monedas conmemorativas ("medallas de jura") para distribuir entre la población y oficializar el inicio del reinado. Las proclamas detallaban el evento, las festividades asociadas y, a veces, la descripción de las nuevas monedas o medallas.
Las monedas columnarias, también conocidas como "Columnarios" o "Reales de a Ocho Columnarios", son uno de los tipos de moneda más emblemáticos y reconocidos en la historia de la numismática mundial.
En la numismática de la Nueva España (hoy México) y de las colonias españolas, el periodo de Carlos y Juana se refiere a las monedas acuñadas bajo el reinado conjunto de Carlos I de España (y V de Alemania) y su madre, la Reina Juana I de Castilla (Juana la Loca). Este periodo abarca desde aproximadamente 1536 hasta 1556,
Las monedas macuquinas son, sin duda, unas de las piezas más fascinantes y distintivas de la numismática colonial española en América. Su nombre proviene de la palabra árabe "maqququa", que significa "golpeada", refiriéndose a su método de producción artesanal.
El oro colonial en numismática se refiere a las monedas de oro acuñadas por las casas de moneda del Imperio Español en el Nuevo Mundo (principalmente en Hispanoamérica) durante el período de dominio colonial, abarcando desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, justo antes de las guerras de independencia.
Esta es la categoría más común. Se refiere a monedas de plata que muestran el busto (cabeza y parte superior del torso) del rey, emperador, presidente o gobernante en turno. Estas monedas son un testimonio histórico directo, reflejando la iconografía de cada época y el poder del monarca. Son muy populares entre los coleccionistas por su valor histórico y artístico. Un ejemplo clásico serían las monedas de 8 reales de plata coloniales españolas con los bustos de los reyes de España.
La numismática de la Independencia abarca las monedas y billetes emitidos durante los turbulentos años de las luchas por la emancipación y la consolidación de las nuevas naciones, desde las primeras proclamas de libertad hasta los inicios de las repúblicas.
Primer Imperio Mexicano (1821-1823) - Agustín de Iturbide
Segundo Imperio Mexicano (1864-1867) - Maximiliano de Habsburgo
Numismática del Segundo Imperio Mexicano (1864-1867) bajo Maximiliano I. Monedas con su efigie y símbolos imperiales, reflejo de una era convulsa.
El oro de la República en numismática se refiere a las monedas de oro acuñadas por las naciones latinoamericanas (incluyendo México, pero también otros países como Colombia, Perú, Chile, etc.) después de sus respectivas independencias de España, y la adopción de una forma de gobierno republicana.
La numismática de la plata republicana mexicana abarca un vasto y fascinante periodo que va desde el establecimiento de la República (a partir de 1823) hasta prácticamente nuestros días. Estas monedas no solo reflejan la evolución económica y política del país, sino que también muestran cambios significativos en el diseño, la tecnología de acuñación y el sistema monetario.
Monedas de oro mexicanas del sistema decimal. Piezas clave de fines del S. XIX y S. XX que marcan la transición hacia un sistema monetario moderno.
Monedas de plata del sistema decimal mexicano. Desde las primeras emisiones del siglo XIX hasta las piezas que circularon en el siglo XX, ¡historia en plata!
Monedas y billetes que narran la convulsa Revolución. Emisiones provisionales, obsidionales y de facciones, con historias de lucha y cambio.
Colección de monedas de cobre de la era republicana, abarcando desde las primeras emisiones post-independencia hasta la actualidad. Interesante por su valor histórico y cultural.
Explora monedas emitidas por municipios. Reflejan la historia local, economía y cultura de ciudades y pueblos. ¡Piezas únicas con historias de antaño!
Colecciona la historia monetaria moderna. Monedas y billetes del siglo XX y XXI, reflejando cambios económicos, políticos y tecnológicos de nuestra era.
Explora medallas conmemorativas y honoríficas. Piezas únicas que documentan eventos históricos, logros y personalidades. ¡Colecciona su legado!
Explora medallas conmemorativas y honoríficas de Emiliano Zapata. Piezas únicas que documentan eventos históricos, logros y personalidades. ¡Colecciona su legado!
Descubre la historia monetaria a través de la literatura. Libros especializados en numismática, catálogos, y guías para coleccionistas.
Siguiente colección
Esta categoría incluye los billetes emitidos por los bancos centrales o autoridades monetarias de un país para su uso diario en transacciones comerciales. Son los billetes que normalmente vemos y usamos en nuestra vida cotidiana. Su valor suele ser el facial, a menos que sean escasos o tengan características especiales (errores, series bajas, etc.).